INFO DE INTERÉS

Aclaraciones y consultas

En este espacio, de acceso libre y público, se encuentran las aclaraciones vinculadas al Llamado a Manifestación de Interés para el desarrollo de pequeños y medianos aprovechamientos hidroeléctricos en la Provincia del Neuquén.

Las respuestas aquí publicadas fueron elaboradas en función de las consultas recibidas tras la divulgación de la iniciativa.

ACLARACIONES

PRÓRROGA: Informamos que por pedido de varios interesados se extiende el plazo de presentación de propuestas para el Llamado a Manifestación de Interés para el desarrollo de pequeños y medianos aprovechamientos hidroeléctricos en la Provincia del Neuquén, hasta el día 31 de octubre, y las consultas serán atendidas hasta el 30 de octubre.

NO VINCULATE: Es importante destacar que la Manifestación de Interés constituye únicamente una declaración enunciativa y no vinculante. El hecho de manifestar interés en uno o más proyectos del pliego no implica ningún compromiso de concreción. Esta instancia del proceso tiene como objetivo que la Provincia del Neuquén pueda conocer y formalizar el interés de los potenciales participantes, quienes luego deberán participar del posterior proceso licitatorio de las obras.

UBICACIÓN POTENCIAL: El presente Llamado a Manifestación de Interés contempla un inventario de más de 30 posibles aprovechamientos hidroeléctricos dentro del territorio provincial. Dichos proyectos, incluidos en esta convocatoria, que cuentan con distintos niveles de estudio, están ubicados de manera potencial sobre ríos y arroyos en zonas estratégicas de la provincia. Las ubicaciones mencionadas son referenciales y no definitivas. La localización final de cada aprovechamiento dependerá de las propuestas de desarrollo presentadas, las cuales se evaluarán en función de variables tales como las condiciones actuales de los cursos de agua, las características de los sitios de emplazamiento, las tecnologías disponibles y demás factores técnicos y ambientales.

INFORMACIÓN DE REFERENCIA: La información de cada aprovechamiento será remitida a los interesados en formato de ficha técnica, e incluirá los datos de los que se tiene registro hasta la fecha. Estos antecedentes deberán considerarse como orientativos y no definitivos, dado que la formulación final de cada proyecto requerirá la elaboración de estudios específicos y actualizados.

ENVIAR CARTA B: Para poder avanzar en la Manifestación de Interés y acceder a la información correspondiente de los aprovechamientos, los interesados deberán notificar formalmente la adquisición del Pliego mediante el envío de la “Carta de Adquisición del Pliego” (Modelo B), incluida en el anexo del Pliego, a la dirección de correo electrónico: info@emhidro.com.ar

 

—-

FE DE ERRATAS: Informamos que, por un error involuntario, en el pliego del Llamado a Manifestación de Interés para el desarrollo de Pequeños y Medianos Aprovechamientos Hidroeléctricos Multipropósito – Provincia del Neuquén, se consignó de manera incorrecta la potencia asignada al Aprovechamiento Hidroeléctrico Covunco.

En el documento se indicó una potencia de 5 MW, cuando la información disponible establece que dicho aprovechamiento está proyectado para tener una potencia de 108 MW.

Pedimos disculpas por el inconveniente y solicitamos a los interesados tener en cuenta esta corrección.

CONSULTA 1 - Aprovechamientos

En el Pliego del Llamado a Manifestación de Interés para el desarrollo de pequeños y medianos aprovechamientos hidroeléctricos en la Provincia del Neuquén se enumeran múltiples aprovechamientos, pero en el mapa sólo se incluye la localización de los proyectos de Aluminé, Calbuco, La Fragua y Coyuco (punto 2.1. página 6). ¿El alcance del presente llamado es sólo para estos aprovechamientos?

RESPUESTA 1:

No. El llamado comprende todos los aprovechamientos mencionados en el Pliego. Sólo se detallan en el mapa los proyectos de Aluminé, Calbuco, La Fragua y Coyuco porque cuentan con algún nivel de desarrollo y con infraestructura previa (microcentrales hoy en desuso). El resto de los aprovechamientos se localiza de manera potencial en diferentes ríos y arroyos de la provincia. Dichas ubicaciones son estimativas y no definitivas, ya que dependerán de las características de cada propuesta de desarrollo.

CONSULTA 2 - Información de los Aprovechamientos

¿Es posible acceder a información específica de algún aprovechamiento para evaluar su interés?

RESPUESTA:

Sí. El proceso de Manifestación de Interés contempla el envío de información básica sobre los aprovechamientos solicitados. Dicha información se encuentra en fichas técnicas elaboradas a partir de estudios realizados por distintas instituciones y contiene valores y resultados estimativos y orientativos, no definitivos. El proyecto final de cada aprovechamiento deberá contar con estudios propios y actualizados para su desarrollo.

CONSULTA 3 - Antecedentes disponibles

En el ítem 2 del Pliego (Descripción relativa a los Aprovechamientos), se señala que en los “Aprovechamientos con Estudios Básicos” existen antecedentes disponibles. ¿Es posible acceder a ellos?

RESPUESTA:

Sí. Para acceder a la información correspondiente a un aprovechamiento en particular, los interesados deberán presentar la Carta Modelo B, declarando su interés en la iniciativa y la previa adquisición del Pliego. Una vez recibida, se los contactará para confirmar cuáles son los aprovechamientos de su interés. Posteriormente, se remitirá la información en formato de ficha técnica, con los datos básicos disponibles. Estos antecedentes, elaborados por distintas instituciones, deberán considerarse como referenciales y orientativos, ya que cada proyecto requerirá estudios propios para su desarrollo definitivo.

CONSULTA 4 - Venta o uso de la energía

¿La venta de la energía, en cada proyecto, es al distribuidor Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN)?

RESPUESTA:

Tal como se indica en el Punto 5 – FINANCIACIÓN del Pliego, el destino de la energía será determinado por el interesado y dependerá de los contratos que desee suscribir: “El costo emergente de lo indicado en la cláusula antes mencionada, se financiará mediante la explotación comercial de las instalaciones concesionadas a través de la venta de energía al MEM (Mercado Eléctrico Mayorista), a privados y/o al Distribuidor EPEN u otros, y/o en el mercado SPOT, y/o para autoconsumo. Esto se materializará por medio de Contratos de venta de energía dentro del plazo de la concesión”.

 

Análisis Tributario: ¿El valor de venta a informar es final, con los impuestos ya incluidos (IVA, IIBB? ¿Qué tributos considerar?

El valor que el interesado declare es referencial. El mismo podrá ser utilizado como base para el proceso licitatorio posterior. A efectos de un análisis más reducido se recomienda utilizar valores sin impuestos.

CONSULTA 5 - Régimen tarifario e incentivos

Información y/o documentación respecto al régimen tarifario vigente y al régimen tarifario previsto: El régimen tarifario no se encuentra definido, ya que dependerá del destino de la energía a comercializar, conforme lo establecido en el Punto 5 del presente Llamado a Manifestación de Interés: “…venta de energía al MEM (Mercado Eléctrico Mayorista), a privados y/o al Distribuidor EPEN u otros, y/o en el mercado SPOT, y/o para autoconsumo.”

Régimen de incentivos impositivos vigente y/o previstos: En función del análisis de las propuestas y de la adjudicación que se realice en el proceso licitatorio posterior, podrán otorgarse exenciones en los impuestos de sellos, ingresos brutos y, eventualmente, en el canon por uso de agua. Ello no excluye la posibilidad de que, en el futuro, se apliquen nuevos incentivos adicionales si la Provincia lo considera indicado.

Documentación del régimen de comercialización de la energía que se produzca en cada uno de los proyectos: No existe un régimen predeterminado. El mismo dependerá de los contratos y los proyectos que se propongan para desarrollar cada explotación. 

Garantías y avales gubernamentales de la Provincia: No se otorgarán avales ni garantías. Solo se concederá la concesión por el período que se determine en los pliegos.

 

La información disponible es la que aquí se pone a disposición y debe considerarse de carácter referencial y orientativo dado que cada proyecto requerirá estudios específicos para su desarrollo definitivo.